Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$FECHA_ACTUALIZACION is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$ID_EXTERNO_API_FA is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$MODULOS_INT is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$TITULO_INT is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384
Máster internacional en emergencias extrahospitalarias

Máster internacional en emergencias extrahospitalarias

Foto de: Máster internacional en emergencias extrahospitalarias
  • ¡Mejor opción!
Consultar

Disponibles facilidades de pago, realiza la inscripción y paga hasta en 10 cuotas sin intereses.

Solicitar info
Datos generales:
  • 1500 Horas, 60 Créditos ECTS
  • Evaluación 100% online
  • Acceso a todo el contenido
  • Acceso en móvil y PC
  • Condecoraciones
  • Diploma de finalización por: Universidad San Jorge

🥇 Datos generales

En el ámbito de la medicina de urgencias, la asistencia sanitaria de calidad llega hasta el propio domicilio del paciente y los profesionales deben estar preparados para identificar y tratar con certeza cualquier situación crítica que se plantee, especialmente fuera del entorno hospitalario.

Estas situaciones se caracterizan, principalmente, porque en los primeros minutos de incertidumbre se condiciona todo, como la evolución del enfermo, y, por ello, el profesional de la salud debe estar plenamente entrenado y capacitado.

En este sentido, los conocimientos necesarios para tratar este tipo de situaciones de una forma óptima, avanzan y cambian constantemente, porque se conocen, con mayor profundidad, los mecanismos que intervienen en la reparación de las heridas.

Este programa formativo engloba amplio material teórico-práctico para que el alumno se especialice y preste cuidados de calidad a los pacientes graves con alteraciones de sus funciones vitales o riesgo para su salud. Asimismo, también profundizará y actualizará sus conocimientos basados en la valoración y tratamiento de este tipo de paciente. Todo ello con la intención de que realice su trabajo de la forma más eficaz en las emergencias extrahospitalarias.

✔️ Requisitos de acceso

  • Copia de la titulación universitaria.
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

📆 Plazo inscripción

La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

⌚ Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 6 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.

No se podrán tramitar dos diplomas de máster en el mismo mes.

📝 Evaluación

La evaluación estará compuesta:

  • 346 Preguntas tipo test.
  • 30 Supuestos.
  • Trabajo fin de máster.

Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

🎓 Destinatarios

A quién está dirigido el Máster internacional en emergencias extrahospitalarias

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
  • Licenciados/as o graduados/as en medicina.

🎯 Objetivos

Objetivos generales
  • Conocer los aspectos psicosociales y de comunicación que afectan a las víctimas y a las familias.
  • Formar a profesionales sanitarios para prestar cuidados de calidad a los pacientes graves con alteraciones de sus funciones vitales o riesgo para su salud y/o de muerte, en el ámbito extrahospitalario.
  • Profundizar y actualizar los conocimientos basados en la valoración y tratamiento del paciente en situaciones críticas, mediante las prácticas asistenciales y supuestos prácticos.
  • Participar activamente con el equipo multidisciplinar aportando su visión en el área que le compete, formulando, implementando y evaluando los estándares, guías de acción y protocolos específicos para la práctica de la Enfermería en Urgencias y Emergencias.
  • Someter a triaje los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones de emergencias y catástrofes, y aplicar en el ámbito de la atención urgente extrahospitalaria el triaje, determinando la prioridad del cuidado basándose en las necesidades físicas y psicosociales y en los factores que influyan en el flujo y la demanda de pacientes.
  • Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de enfermería como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y emergencias.
  • Prestar atención integral a la persona y a los problemas de salud que le afecten, en cualquier estadio de la vida, con criterios de rapidez, eficiencia y calidad.
Objetivos específicos
  • Someter a triaje a los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones de emergencias y catástrofes, y aplicar la RAC – Recepción, Acogida y Clasificación – a los pacientes que requieren de cuidados urgentes en el ámbito hospitalario y de atención primaria de salud.
  • Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico, que se caracterizan por su tecnología compleja.
  • Participar activamente con el equipo multidisciplinar y aportar su visión de experto en el área que le compete.
  • Conocer la línea integrada de asistencia extrahospitalaria, urgencias y UCI, realizando el seguimiento de la persona atendida.
  • Gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y calidad, y asesorar como experto en el marco sanitario global y en todos los niveles de toma de decisiones.

Competencias

Competencias generales
  • Habilidades críticas y autocríticas.
  • Resolución de problemas.
  • Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
  • Capacidad de comunicarse con expertos de otros campos.
  • Compromiso ético.
  • Comprensión de diversidad y multiculturalidad.
  • Diseño y gestión de proyectos.
  • Capacidad de trabajar de manera autónoma.
  • Organizarse y planificar su actividad.
  • Trabajar en equipo con otros profesionales sanitarios.
Competencias profesionales
  • Observación y valoración de personas en situación crítica.
  • Priorización de problemas y actuaciones en la atención a las personas en situación crítica.
  • Aplicación de procedimientos y protocolos básicos en la actuación extrahospitalaria: maniobras de SVB y avanzado, movilización e inmovilización de pacientes, rescate de víctimas, administración de medicación por vías venosa e intraósea.
  • Aplicar las medidas terapéuticas adecuadas a los enfermos en situación crítica.
  • Manejo de utillaje específico en los servicios de emergencias extrahospitalarias.
  • Gestión de una emergencia extrahospitalaria.

💼 Salidas profesionales

  • Servicios de emergencias extrahospitalarias.
  • Servicios de urgencia de Atención Primaria y Hospitalaria.
  • Centros de coordinación y gestión de urgencias y emergencias.
  • Cuerpos de seguridad y protección del estado: Bomberos, Protección Civil, Mossos de escuadra…
  • Otras: Sanidad Responde, ONG.

Plan de estudios


Módulo I. Atención Integral urgente ante politraumatismos:

Unidad didáctica I. Partes blandas:

Tema I. Biología y reparación de las heridas:

  • Introducción.
  • Anatomía de la piel.
  • Concepto, clasificación y clínica de las heridas.
  • Proceso de cicatrización de las heridas.
  • Tipos de cicatrización.
  • Factores que influyen en el proceso de cicatrización.
    • Factores locales.
    • Factores generales.
  • Tratamiento de las heridas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Heridas por arma blanca y armas de fuego:

  • Heridas por arma blanca.
    • Definición y clasificación de armas blancas.
      • Heridas por armas blancas punzantes.
      • Heridas por armas cortantes.
      • Heridas por armas corto-punzantes.
      • Heridas por armas cortantes y contundentes.
  • Heridas por armas de fuego.
    • Morfología de las heridas por arma de fuego.
    • Aspectos clínicos y Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas, vasculares y nerviosas:

  • Lesiones musculares.
  • Lesiones tendinosas y ligamentosas.
  • Lesiones articulares.
  • Lesiones vasculares.
    • Frecuencia y Mecanismos lesionales.
    • Manifestaciones clínicas.
    • Diagnóstico y Actitud terapéutica.
  • Lesiones de los nervios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Síndrome compartimental:

  • Definición y localizaciones.
  • Etiología y Clínica.
  • Tratamiento y Profilaxis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Síndrome de aplastamiento:

  • Introducción.
  • Fisiopatología.
  • Evolución.
  • Manejo clínico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Contusiones y hematomas:

  • Contusiones.
  • Síndrome de aplastamiento.
    • Patogenia, Manifestaciones y Evolución clínica.
    • Clínica y Pronóstico del síndrome de aplastamiento.
    • Tratamiento del síndrome de aplastamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica II. Cabeza:

Tema VII. Traumatismo craneoencefálico:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
  • Fisiopatología.
  • Actitud inicial en el TCE y Valoración.
  • Exploración neurológica.
  • Clasificación del TCE.
  • Evaluación y tratamiento inicial del TCE.
  • Lesiones específicas craneales.
  • Complicaciones infecciosas y Scalp.
  • Secuelas a medio-largo plazo en el TCE.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Lesión que ocupa espacio intracraneal (Hemorragia intracraneal):

  • Lesión que ocupa espacio intracraneal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Traumatismo facial:

  • Introducción.
  • Clasificación de los traumatismos faciales.
  • Descripción de las fracturas más frecuentes.
  • Manejo del traumatismo facial.
    • Diagnóstico del traumatismo facial y detección y control de situaciones de amenaza vital.
    • Prevención, analgesia, y valoraciones de las lesiones.
  • Valoración de los elementos nobles.
  • Traumatismos faciales en el niño.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Cirugía máxilofacial:

  • Fracturas del maxilar inferior y del complejo zigomático-malar.
  • Fracturas Le Fort y del seno frontal.
  • Fracturas dento-alveolares y hemorragias dentales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Infecciones del SNC. Actuación en la urgencia extrahospitalaria:

  • Concepto.
  • Meningitis.
    • Clínica.
    • Datos de laboratorio y Complicaciones.
  • Otras meningitis.
  • Meningitis vírica y por hongos.
  • Actitud del personal de la salud extrahospitalario.
  • Abscesos del SNC.
    • Abscesos craneal, epidural y subdural, romboflebitis y otitis externa maligna.
  • Actitud extrahospitalaria del personal de la salud.
  • Enfermedades virales del SNC.
  • Infecciones del SNC por virus lentos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica III. Raquis, médula espinal y sistema nervioso periférico:

Tema XII. Lesiones medulares traumáticas:

  • Introducción.
  • Recuerdo anatómico.
  • Mecanismo lesional.
  • Lesión medular.
  • Clasificación de la lesión medular.
  • Shock medular.
  • Evaluación inicial del lesionado medular.
    • Evaluación neurológica de la lesión medular.
    • Examen rectal.
  • Manejo del lesionado medular en la sala de urgencias.
  • Tratamiento.
  • Algoritmo de sospecha de traumatismo de columna vertebral.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Fractura y luxación del raquis:

  • Introducción.
  • Mecanismo lesional.
  • Fracturas estables o inestables.
  • Lesiones de la columna cervical.
    • Interpretación radiográfica de la columna cervical.
      • Proyección lateral.
      • Proyección odontoidea y proyección anteroposterior.
    • Lesiones de columna cervical.
      • Esguince cervical y luxaciones de la articulación atlantooccipital.
      • Fracturas del atlas.
      • Fracturas del axis.
      • Lesiones de C3 a C7.
  • Lesiones de la columna toracolumbar.
    • Interpretación radiográfica.
    • Clasificación según mecanismo lesional.
  • Lesiones traumáticas del segmento dorsal.
  • Lesiones traumáticas de la charnela dorsolumbar.
  • Fracturas del raquis lumbar.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Lesiones del plexo braquial y lumbosacro:

  • Plexo braquial.
    • Plexo braquial. Ramas nerviosas.
      • Lesiones.
  • Lesiones del plexo lumbosacro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Lesiones del nervio periférico:

  • Introducción.
  • Epidemiología y etiología.
  • Fisiopatología de la lesión nerviosa.
  • Identificación rápida de las lesiones de los principales nervios periféricos.
    • Extremidad superior.
    • Extremidad inferior.
  • Pruebas diagnósticas.
  • Pronóstico y tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica IV. Cuello:

Tema XVI. Heridas penetrantes de cuello:

  • Epidemiología.
  • Heridas anteriores.
  • Heridas posteriores.
  • Tratamiento.
  • Lesiones vasculares del cuello.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Cuidados urgentes del paciente con traqueotomía:

  • Introducción.
  • Cuidados de enfermería, de la cánula y de la zona que rodea la traqueotomía.
  • Complicaciones y riesgos de la aspiración.
  • Otros riesgos de la traqueotomía y comunicación con el paciente traqueostomizado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica V. Miembro superior:

Tema XVIII. Lesiones traumáticas de la cintura escapular, húmero, codo, antebrazo, muñeca, mano y dedos:

  • Lesiones traumáticas de la cintura escapular.
    • Fracturas de clavícula y de omóplato.
    • Fracturas proximales de húmero y de la diáfisis humeral.
    • Luxación de hombro y acromioclavicular.
  • Lesiones traumáticas del codo.
  • Lesiones traumáticas de antebrazo.
  • Lesiones traumáticas de muñeca, carpo y dedos.
    • Fractura de Colles y de Smith o Colles invertido.
    • Fracturas de los huesos del carpo.
    • Luxaciones carpianas e interfalángicas y fracturas metacarpianas y de las falanges.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VI. Pelvis y miembro inferior:

Tema XIX. Fracturas de pelvis. Concepto anatomo-clínico:

  • Introducción.
  • Clasificación.
  • Fracturas del anillo pelviano por aplastamiento.
    • Fracturas aisladas que no comprometen el anillo pelviano.
    • Fracturas que comprometen el anillo pelviano en un solo sector.
    • Fracturas con doble compromiso del anillo pelviano.
  • Tratamiento de las fracturas dobles de la pelvis principios generales.
    • Objetivo, reducciones y tratamiento.
    • Complicaciones de las fracturas graves de pelvis.
    • Exámenes complementarios.
  • Síndrome de pseudoabdomen agudo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XX. Fracturas trocantéreas del fémur:

  • Clasificación y cuadro clínico.
  • Tratamiento.
  • Fracturas subtrocantéreas.
  • Fracturas de la diáfisis femoral.
    • Hechos anatómicos importantes, generalidades y clasificación.
    • Diagnóstico.
    • Tratamiento.
    • Tratamiento ortopédico.
    • Tratamiento quirúrgico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXI. Fracturas del extremo proximal del fémur:

  • Introducción.
  • Clasificación.
    • Clasificación anatómica.
    • Clasificación de Pauwels según el estado, el grado y según el nivel en relación a la inserción capsular.
    • Clasificación de Garden.
      • Diagnóstico y estudio radiográfico.
      • Pronóstico.
      • Tratamiento.
      • Tratamiento del enfermo posoperado o del que no se opera.
  • Fracturas del extremo proximal del fémur.
    • Clasificación de Garden.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXII. Luxación traumática de la cadera:

  • Introducción.
  • Etiopatogenia y variedades.
  • Clínica y diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Complicaciones de la luxación de cadera.
  • Semiología radiológica de la cadera normal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIII. Fractura de cadera:

  • Introducción.
  • Anatomía.
  • Etiología y factores de riesgo.
    • Factores que disminuyen la resistencia ósea.
    • Factores de riesgo de la osteoporosis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIV. Traumatismos genitourinarios:

  • Traumatismos de los órganos urinarios.
    • Traumatismo renal.
    • Traumatismo ureteral.
    • Traumatismo vesical.
    • Traumatismos uretrales.
    • Traumatismos del pene, del escroto y testículos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXV. Fracturas de la rodilla:

  • Fracturas de los platillos tibiales.
  • Fracturas de rótula.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVI. Fracturas de la diáfisis de la tibia:

  • Conocimientos anatómicos.
  • Definición y clasificación.
  • Síntomas.
  • Examen radiográfico.
  • Tratamiento.
    • Tratamiento de suma urgencia.
    • Tratamiento definitivo.
      • Tratamiento ortopédico.
      • Cuidados posteriores.
      • Inmovilización funcional.
      • Circunstancias especiales que complican las fracturas de la tibia.
      • Tratamiento quirúrgico.
      • Técnicas de osteosíntesis en las fracturas de pierna.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVII. Fracturas traumáticas del tobillo:

  • Consideraciones anatómicas y funcionales.
  • Tipos de lesiones del tobillo.
    • Lesiones de partes blandas.
      • Mecanismos de acción.
      • Signos y síntomas.
      • Estudio radiográfico.
      • Tratamiento.
    • Fracturas y luxofracturas del tobillo.
      • Clasificación.
      • Sintomatología y examen radiográfico.
      • Tratamiento de urgencia.
      • Tratamiento definitivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVIII. Fracturas de metatarsianos:

  • Fracturas de los dedos del pie.
  • Fracturas de pie.
    • Fracturas del astrágalo.
    • Fracturas del calcáneo.
      • Anatomía y fisiopatología.
      • Mecanismos de acción y síntomas.
      • Estudios radiográficos.
      • Clasificación.
      • Pronóstico.
      • Tratamiento.
  • Fracturas expuestas.
    • Definición, concepto y generalidades.
    • Clasificación.
    • Proceso diagnóstico.
    • Tratamiento.
      • Etapas del tratamiento (aseo quirúrgico).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VII. Tórax:

Tema XXIX. Traumatismo torácico cerrado y abierto:

  • Introducción.
  • Manejo del paciente con traumatismo torácico.
    • Primera fase.
    • Segunda fase.
    • Tercera fase.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXX. Lesiones torácicas: fracturas costales, esternón y clavículas:

  • Fracturas costales.
  • Fractura de esternón.
  • Fractura de clavículas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXI. Contusión pulmonar:

  • Introducción.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Complicaciones.
  • Tratamiento.
    • Fisioterapia respiratoria y control del dolor.
    • Balance hídrico.
    • Soporte ventilatorio.
    • Otras posibilidades terapéuticas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXII. Neumotórax y hemotórax:

  • Neumotórax.
    • Fisiopatología y clasificación.
    • Etiología y fisiología.
  • Neumotórax espontáneo.
  • Neumotórax yatrogénico.
  • Hemotórax.
    • Técnicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIII. Taponamiento cardíaco:

  • Introducción.
  • Concepto, etiología, clínica.
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIV. Contusión miocárdica:

  • Introducción.
  • Patología, fisiopatología y clínica.
  • Diagnóstico y tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXV. Traumatismo cardíaco:

  • Introducción.
  • Tipos de traumatismos cardíacos.
  • Traumatismos cardíacos cerrados.
    • Manifestaciones clínicas.
    • Diagnóstico.
    • Evaluación y tratamiento.
  • Traumatismos cardíacos abiertos o heridas penetrantes cardíacas.
    • Manifestaciones clínicas.
    • Actitud terapéutica y pronóstico.
  • Diagnóstico del traumatismo cardíaco.
    • Traumatismo cerrado.
      • Pruebas complementarias.
      • Tratamiento.
    • Lesión penetrante cardíaca.
  • Detección y diagnóstico clínico.
    • Evaluación con ecografía, radiografía de tórax y electrocardiograma.
    • Pericardiocentesis, ventana pericárdica, presión venosa y tomografía computarizada.
  • Manejo quirúrgico.
    • Quirófano y complicaciones posoperatorias.
    • Proyectiles retenidos intracardíacos, pronóstico y resumen.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVI. Traumatismos de los grandes vasos:

  • Introducción.
  • Lesiones.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVII. Rotura tráqueobronquial. Embolismo aéreo:

  • Rotura tráqueobronquial.
  • Embolismo aéreo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVIII. Traumatismos de la vía aérea superior:

  • Introducción.
  • Traumatismo laríngeo.
    • Tipos de traumatismo laríngeo.
  • Lesiones por intubación.
  • Lesiones laringo-traqueales, laringo-esofágicas y laringo-faríngeas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VIII. Abdomen:

Tema XXXIX. Traumatismos y lesiones de víscera sólida o maciza:

  • Introducción.
  • Traumatismo esplénico.
  • Traumatismo hepático.
  • Traumatismo pancreático.
  • Traumatismos y lesiones de víscera hueca.
    • Generalidades.
    • Lesiones del estómago y del intestino delgado.
    • Lesiones duodenales, del colon y recto.
  • Traumatismos del diafragma.
    • Introducción y epidemiología.
    • Etiopatogenia y anatomía patológica.
    • Clínica.
    • Diagnóstico y tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XL. Lesiones traumáticas vasculares abdominales:

  • Introducción.
  • Mecanismo de producción.
  • Cuadro clínico según vaso afectado.
    • Lesiones.
    • Diagnóstico.
    • Manejo general y mortalidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLI. Rotura diafragmática y evisceración:

  • Rotura diafragmática.
  • Evisceración.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLII. Contusión y rotura vesical:

  • Introducción.
  • Etiología, mecanismos de producción y clasificación.
  • Clínica y diagnóstico.
  • Tratamiento y complicaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica IX. Traumatismos pediátricos:

Tema XLIII. Rotura uterina, desprendimiento de placenta y lesiones fetales:

  • Rotura uterina.
    • Rotura de una cicatriz uterina previa.
    • Rotura espontánea de un útero intacto.
    • Rotura traumática del útero intacto.
      • Evolución clínica y pronóstico.
      • Tratamiento y otros.
  • Desprendimiento de placenta.
    • Etiología y patología.
    • Diagnóstico clínico.
    • Complicaciones.
    • Tratamiento y pronóstico.
  • Lesiones fetales.
    • Sufrimiento fetal.
    • Prolapso del cordón umbilical.
    • Asfixia del recién nacido.
    • Hemorragia cerebral.
    • Lesiones periféricas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLIV. Transporte de neonatos:

  • Introducción y generalidades del vehículo.
  • Ventajas e inconvenientes del transporte terrestre.
    • Mochila pediátrica.
    • Fases del transporte neonatal.
      • Control hemodinámico, de la homeostasis metabólica y de la temperatura.
      • Traslado, transferencia, reactivación y operativa del transporte.
    • Funciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLV. Transporte de pacientes pediátricos críticos:

  • Introducción.
  • Organización de un sistema de transporte interhospitalario.
    • Personal y equipamiento.
    • Vehículo de transporte y sistemas de comunicación.
  • Fases del transporte.
    • Estabilización del paciente.
      • Estabilización de la vía aérea.
      • Estabilización hemodinámica.
      • Estabilización neurológica-prevención del daño neurológico secundario.
    • Preparación para el viaje.
    • Recepción a la llegada al centro, control de calidad y transporte intrahospitalario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLVI. Politraumatismo infantil:

  • Introducción y definición.
  • Etiología, epidemiología y prevención.
  • Atención al paciente politraumatizado.
  • Vía aérea y columna cervical.
    • Maniobras avanzadas.
    • Técnicas quirúrgicas.
  • Ventilación.
  • Circulación y control de la hemorragia.
    • Tratamiento.
  • Valoración neurológica.
  • Exposición y primer examen físico.
    • Categorización, triaje y transporte del paciente.
    • Asistencia hospitalaria.
      • Examen físico completo y reevaluación permanente.
      • Procedimientos diagnósticos.
      • Tratamiento definitivo de las lesiones.
    • Rehabilitación inicial.
  • Sedación y analgesia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLVII. Traumatismos craneoencefálicos pediátricos:

  • Epidemiología, mecanismos de producción y maltrato infantil.
  • Fisiopatología y valoración de la gravedad.
  • Grados clínicos de TCE.
  • Diagnóstico por técnicas de imagen en TCE.
  • Tipos de lesión en TCE.
    • Hematoma subdural, epidural y hemorragia intraparenquimatosa.
    • Hemorragia intraventricular, herniación de masa encefálica y coma persistente.
  • Actitud terapéutica ante TCE grave.
  • Hipotensión con inestabilidad hemodinámica.
  • Tratamiento de la hipertensión endocraneal y medidas generales.
  • Pronóstico y Características de los TCE pediátricos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLVIII. Traumatismos medulares infantiles:

  • Recuerdo anatómico.
  • Mecanismo lesional.
  • Anatomía patológica.
  • Clínica.
    • Síndromes de lesión medular, lesiones intraespinales y traumatismos.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento y pronóstico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica X. Miscelánea y especiales:

Tema XLIX. Biomecánica de los accidentes de tráfico. Técnicas de movilización e inmovilización de pacientes con enfermedad traumática:

  • Introducción.
  • Fracturas de tórax y de cabeza.
  • Lesiones abdominales, cervicales, medulares y producidas por airbag.
  • Inmovilización.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema L. Analgesia, sedación y relajación del traumatizado en urgencias:

  • Introducción.
  • Respuesta fisiopatológica al dolor.
    • Control del dolor.
    • Control de la sedación.
    • Relajantes musculares.
    • Indicaciones de los relajantes.
  • Aspectos prácticos de la analgesia-sedación del traumatizado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema LI. Técnicas de estricage, descarcelación, evacuación y actuación con víctimas múltiples:

  • Preparación.
  • Respuesta y reconocimiento.
  • Control.
  • Estabilización del vehículo.
  • Abordaje: acceso a la víctima.
  • Estabilización de la víctima y descarcelación.
  • Extracción y terminación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema LII. Asistencia prehospitalaria al politraumatizado:

  • Valoración primaria.
  • Estabilización o resucitación.
  • Revisión secundaria.
  • Técnicas de inmovilización de la columna y extremidades.
  • Auscultación cardíaca.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema LIII. Transporte asistencial, equipamiento, utilización y mantenimiento del material de inmovilización, transporte y asistencia:

  • Principios y fisiopatología del transporte extrahospitalario.
    • Ambulancia.
      • Aceleraciones.
      • Vibraciones mecánicas y acústicas.
    • Temperatura, respeto a la intimidad y aspecto asistencial.
    • Transporte aéreo.
    • Transporte marítimo y realización del transporte.
    • Documentación y criterios.
    • Posición del paciente en el traslado.
    • Conducción durante el traslado.
  • Material de asistencia.
    • Material de diagnóstico y tratamiento.
      • Monitor desfibrilador.
      • Descargas eléctricas.
      • Alimentación.
      • Aspirador y Glucómetro capilar.
      • Esfigmomanómetro automático y Bomba de perfusión.
    • Material de vía aérea.
    • Flujos de oxígeno, Otro material de vía aérea y Material de inmovilización.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema LIV. Síndrome de embolia grasa tras fractura ósea:

  • Introducción.
  • Etiologia, clínica y fisiopatología.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema LV. Muerte cerebral tras traumatismo craneoencefálico:

  • Introducción.
  • Pruebas complementarias para el diagnóstico de muerte cerebral.
  • Criterios para ser donante.
  • Mantenimiento del donante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo II. Formación continuada en urgencias y emergencias sanitarias:

Unidad didáctica I. Generalidades:

Tema I. Generalidades:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Guía farmacológica:

  • Introducción.
  • Acetilcisteína.
  • Acetilsalicilato de lisina.
  • Ácido acetilsalicílico.
  • Adrenalina.
  • Adenosina.
  • Aminofilina.
  • Amiodarona.
  • Amoxicilina-clavulánico.
  • ATP.
  • Atracurio.
  • Atropina.
  • Azitromicina.
  • Aztreonam.
  • Captopril.
  • Cefotaxima.
  • Ceftriaxona.
  • Cefuroxima.
  • Ciprofloxacino.
  • Claritromicina.
  • Cloruro mórfico.
  • Cloruro potásico.
  • Codeína.
  • Dexametasona.
  • Diacepam.
  • Diclofenaco.
  • Difenilhidantoína.
  • Digoxína.
  • Dobutamina.
  • Dopamina.
  • Edrofonio.
  • Enalaprilato.
  • Eritromicina.
  • Fenitoína.
  • Fenoterol + bromuro de ipatropio.
  • Fentanilo.
  • Flecainida.
  • Flumacenilo.
  • Furosemida.
  • Glucagón.
  • Glucobionato de calcio.
  • Glucosa.
  • Haloperidol.
  • Hidralacina.
  • Hidrocortisona.
  • Insulina rápida.
  • Ipratropio, Bromuro de.
  • Isoproterenol.
  • Ketorolaco.
  • Labetalol.
  • Lidocaína.
  • Manitol.
  • Meperidina.
  • Metamizol.
  • Metilprednisolona.
  • Metoclopramida.
  • Midazolan.
  • Mivacurio.
  • Morfina.
  • Naloxona.
  • Neostigmina.
  • Nimodipino.
  • Nitroglicerina.
  • Noradrenalina.
  • Nitroprusiato sódico.
  • Ofloxacino.
  • Omeprazol.
  • Paracetamol.
  • Pentazocina.
  • Procainamida.
  • Propacetamol.
  • Propafenona.
  • Propofol.
  • Ranitidina.
  • Rifampicina.
  • Rocuronio.
  • Salbutamol.
  • Somatostatina.
  • Succinilcolina.
  • Sulfato de magnesio.
  • Tiapride.
  • Tramadol.
  • Valproato sódico.
  • Vancomicina.
  • Verapamilo.
  • Uso de fármacos en el embarazo.
  • Fármacos que no necesitan ajuste en insuficiencia renal.
  • Farmacos que necesitan ajuste en insuficiencia renal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica II. Signos y síntomas en urgencias y emergencias:

Tema III. Signos y síntomas en urgencias y emergencias:

  • Hemorragia.
  • Cianosis y alteraciones del nivel de conciencia.
  • Alteraciones del nivel de conciencia.
  • Disnea.
  • Dolor.
  • Fiebre.
  • Shock.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cefalea.
  • Dolor abdominal.
  • Dolor torácico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica III. Soporte vital de las funciones vitales:

Tema IV. Soporte vital básico en adultos:

  • Introducción.
  • Objetivos del soporte vital.
  • Secuencia de actuación en soporte vital básico en adultos.
    • Asegurar la escena: Seguridad del entorno para el reanimador, la víctima y los testigos.
    • Valorar la respuesta de la víctima.
    • Cómo responde el paciente.
      • Dispositivos para limpieza y desobstrucción de la vía aérea. Apertura instrumental de la vía aérea.
    • Valorar si existe respiración y cómo es la respiración.
    • Continuar con la reanimación hasta que:
      • Llegue ayuda cualificada que le releve.
      • La víctima comience a respirar con normalidad.
      • El reanimador se agote.
  • Soporte ventilatorio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Algoritmos de actuación en SVA:

  • Introducción.
  • Parada cardíaca. Variedades electrocardiográficas.
  • Utilización del algoritmo universal de SVA.
    • Ritmos de fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso.
    • Ritmos no desfibrilables: Asistolia y actividad eléctrica sin pulso (AESP).
  • Procedimientos o intervenciones terapéuticas asociadas al SVA.
    • Recomendaciones 2000 del european resuscitation council para un soporte vital avanzado en adultos.
      • Resumen de los cambios en las recomendaciones.
      • Ventilación.
      • Síndromes coronarios agudos.
      • Cuidados posresucitación.
    • Secuencia de acciones.
    • Procedimientos de soporte vital avanzado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Ventilación mecánica:

  • Definición e indicación de la ventilación mecánica.
  • Objetivos y tipos de respirador.
  • Parámetros del respirador a programar.
  • Cuidados del paciente.
  • Técnica de aspiración de secreciones tráqueobronquiales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Marcapasos cardíaco transcutáneo e intravenoso:

  • Marcapasos cardíaco transcutáneo.
  • Marcapasos intravenoso.
  • Asistencia en la inserción de un marcapasos temporal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Administración de medicamentos por sonda nasogástrica:

  • Introducción.
    • Administración de medicamentos por sonda nasogástrica.
    • Qué hacer en caso de obstrucción de la sonda.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica IV. Emergencias y urgencias relacionadas con el sistema inmunitario. Alergología:

Tema IX. Emergencias y urgencias relacionadas con el sistema inmunitario:

  • Fisiología del sistema inmunitario.
    • Reacciones inmunológicas y sus consecuencias.
    • Mecanismos de las reacciones inmunológicas.
  • Patología urgente en los síndromes de inmunodeficiencia.
  • Anafilaxia.
  • Alergia aguda al látex.
  • Urticaria y angioedema.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Fármacos en urgencias alergológicas:

  • Introducción.
  • Fármacos en alergología.
    • Antihistamínicos.
    • Protectores o estabilizadores de membrana.
    • Corticoides.
    • Broncodilatadores: Agentes adrenérgicos.
    • Teofilina.
  • Otros fármacos.
    • Fármacos anticolinérgicos.
    • Antileucotrienos.
  • Uso de fármacos inhalados.
    • Cartuchos dosificadores presurizados.
    • Inhaladores de polvo seco.
    • Nebulizadores.
    • Cámaras de inhalación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica V. Emergencias y urgencias otorrinolaringológicas:

Tema XI. Emergencias y urgencias otorrinolaringológicas:

  • Infecciones ORL.
    • Infecciones cervicales profundas.
    • Otorrea.
    • Mastoiditis, meningitis, laberintitis, absceso cerebral y tromboflebitis cerebral.
  • Disfonía.
  • Cuerpos extraños en ORL.
    • Cuerpos extraños en oído.
    • Cuerpos extraños en fosas nasales.
    • Cuerpos extraños en faringe y esófago.
    • Cuerpos extraños en vías aéreas.
  • Epistaxis.
  • Hipoacusia aguda.
  • Síndrome vertiginoso.
    • Definición, etiología y clasificación.
    • Exploración física, diagnóstico diferencial, tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VI. Emergencias y urgencias en toxicología:

Tema XII. Síndrome de Wernicke-Horsakoff (WFS):

  • Introducción.
  • Concepto, etiología, patogenia y anatomía patológica.
  • Clínica y diagnóstico.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Pronóstico y tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Intoxicaciones agudas toxicológicas:

  • Aspectos generales.
    • Epidemiología.
    • Tratamiento.
      • Antagonistas fisiológicos de algunos agentes tóxicos.
  • Evaluación toxicológica por la clínica.
  • Intoxicación por alcohol y derivados.
  • Intoxicación por antidepresivos tricíclicos.
  • Intoxicación por sedantes, hipnóticos y narcóticos opiáceos.
  • Intoxicación por ácido acetilsalicílico, alucinógenos y psicoestimulantes.
  • Intoxicación por corrosivos e hidrocarburos.
  • Intoxicación por pesticidas.
  • Otras intoxicaciones frecuentes.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VII. Emergencias y urgencias en patología ambiental y por agentes físicos:

Tema XIV. Urgencias ambientales:

  • Mordeduras y picaduras.
  • Barotrauma.
  • Lesiones por inhalación y electricidad.
  • Lesiones producidas por frío-calor.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Tratamiento del paciente quemado:

  • Introducción.
  • Clasificación, etiología. Pronóstico.
    • Clasificación en función de la profundidad de las lesiones.
    • Valoración de la extensión del quemado.
    • Pronóstico.
  • Alteraciones fisiopatológicas provocadas por el quemado.
  • Infecciones en el quemado.
  • Apoyo nutricional.
  • Tratamiento del quemado.
    • Tratamiento inicial.
    • Fluidoterapia.
    • Analgesia/sedación.
    • Tratamiento de la herida.
    • Flictenas.
    • Escaratomías.
    • Injertos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VIII. Emergencias y urgencias digestivas y abdominales:

Tema XVI. Diarreas agudas:

  • Definición.
  • Inmunología, mecanismos de defensa y etiología.
  • Patogenia de la diarrea infecciosa.
  • Clínica.
  • Características clínicas y efectos sistémicos de la diarrea aguda grave.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Criterios de ingreso hospitalario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Hemorragia digestiva:

  • Introducción.
  • Concepto.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Valoración clínica.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVIII. Gastritis:

  • Introducción.
  • Gastritis erosivas/hemorrágicas y gastritis no erosiva crónica de tipo inespecífico.
  • Gastritis específicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIX. Enfermedad ulcerosa péptica:

  • Concepto y epidemiología.
  • Anatomía patológica y etiopatogenia.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento y fármacos que taponan la secreción gástrica.
    • Fármacos que inhiben la secreción ácida.
      • Antagonistas de los receptores H2 de la histamina.
      • Inhibidores de la bomba de protones.
  • Fármacos protectores de la mucosa.
  • Fármacos con propiedades antisecretoras y protectoras.
  • Tratamiento erradicador del helicobacter pylori.
  • Complicaciones.
    • Hemorragia digestiva.
    • Perforación.
    • Estenosis pilórica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XX. Abdomen agudo en la infancia:

  • Introducción.
  • Etiología del abdomen agudo en la infancia.
  • Sintomatología general del abdomen agudo en el niño.
    • Vómitos y fiebre.
    • Características de la evacuación intestinal, deshidratación, desnutrición y actitud del niño ante el abdomen agudo.
  • Valoración del abdomen agudo en el niño.
    • Anamnesis e historia clínica.
    • Exploración física.
    • Exámenes complementarios.
      • Laparoscopia y laparotomía exploradora.
  • Características del abdomen agudo según la edad del niño y la patología subyacente.
    • Oclusión intestinal.
    • Lactante.
    • Preescolar y escolar.
    • Adolescencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica IX. Emergencias y urgencias cardiovasculares:

Tema XXI. Arritmias:

  • Monitorización del electrocardiograma.
  • Cardiopatía isquémica/IAM.
  • Cardiopatía isquémica.
  • Farmacología de la cardiopatía isquémica.
  • Intervenciones de enfermería para el abordaje y control de pacientes con riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
  • Detener la resucitación cardíaca intrahospitalaria validación de un criterio de decisión clínica.
  • Uso del desfibrilador en las paradas cardíacas extrahospitalarias.
  • Infarto agudo de miocardio.
    • Abordaje, contradicciones y procedimientos.
    • Datos infarto agudo de miocardio.
  • Insuficiencia cardíaca izquierda.
  • Edema agudo del pulmón.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXII. Nifedipino por vía sublingual en las crisis hipertensvas:

  • Introducción.
  • Nifedipino como agente antihipertensivo. Administración y absorción farmacológica.
  • Efectos secundarios de nifedipino.
  • IECA como alternativa básica.
  • Aspectos fisiopatológicos.
  • Comentarios y conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica X. Emergencias y urgencias endocrinológicas, metabólicas y nutricionales:

Tema XXIII. Crisis tiroidea. Coma mixedematoso:

  • Recuerdo anatomo-fisiológico del tiroides.
  • Crisis tiroidea (tirotoxicosis).
    • Tratamiento de la crisis tireotóxica.
  • Coma mixedematoso.
    • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIV. Feocromocitona:

  • Feocromocitoma.
  • Etapas del feocromocitoma y cuadro clínico.
  • Diagnóstico.
    • Otras exploraciones.
  • Diagnóstico diferencial y tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXV. Crisis adrenales:

  • Definición.
  • Cuadro clínico.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVI. Alteraciones hidroelectrolíticas y ácido-base:

  • Alteraciones hidroelectrolíticas de ácido-base.
  • Desequilibrios del volumen de líquido.
    • Déficit del volumen de líquido.
    • Exceso del volumen de líquido.
    • Alteraciones del equilibrio acidobásico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XI. Emergencias y urgencias nefrourológicas:

Tema XXVII. Litiasis renal y del sistema excretor - Cólico renoureteral:

  • Introducción.
  • Clasificación.
  • Cólico nefrítico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVIII. Infección urinaria aguda:

  • Introducción.
  • Concepto.
  • Tipos de infecciones urinarias.
    • Infección urinaria alta: Pielonefritis.
    • Infección urinaria baja: Cistitis.
    • Síndrome uretral agudo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIX. Síndrome escrotal agudo:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Causas vasculares.
  • Causas infecciosas.
  • Traumatismos escrotales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXX. Glomerulopatías: glomerulonefritis y síndrome nefrótico:

  • Introducción.
  • Glomerulonefritis aguda (GNA).
  • Glomerolunefritis rápidamente progresiva (GNRP).
    • Síndrome nefrótico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XII. Emergencias y urgencias del sistema nervioso:

Tema XXXI. Meningitis:

  • Concepto.
  • Epidemiología y rutas de infección.
  • Etiología.
  • Meningitis bacteriana.
  • Meningitis aséptica.
  • Diagnóstico.
  • Meningitis por Neisseria meningitidis.
  • Meningitis por Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae.
  • Meningitis por Mycobacterium tuberculosis, Streptococcus agalactiae y Listeria monocytogenes.
  • Meningitis por enterovirus, agentes menos frecuentes.
  • Meningitis en el neonato y tratamiento.
  • Tratamiento frente a patógenos específicos.
  • Terapia con glucocorticoides, tratamiento de las meningitis víricas, profilaxis y prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXII. Valoración del coma en pediatría:

  • Introducción.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Patogenia.
  • Etiología y clínica.
  • Diagnóstico etiológico.
  • Tratamiento inicial y cuidados generales del paciente en coma.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIII. Traumatismo craneoencefálico:

  • Introducción.
  • Definición, etiología y clasificación.
  • Fisiopatología.
  • Complicaciones de un tce grave.
  • Protocolo de actuación ante un TCE grave.
    • Tratamiento.
    • Criterios de gravedad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIV. Accidentes cerebrovasculares: actitud y tratamiento durante la etapa inicial:

  • Concepto y etiología del accidente cerebrovascular o ictus. Consecuencias generales.
    • Etiología.
  • Déficit motor: Estadios de evolución.
    • Postura y movimiento: Evaluación.
  • Patrones patológicos.
  • Un rasgo especial: Disfunción orofacial.
  • Problemas especiales de enfermería en pacientes que han sufrido ACV.
  • Consideraciones generales del control motor.
    • Recomendaciones de la American Heart Association para el tratamiento del ACV isquémico agudo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XIII. Emergencias y urgencias respiratorias:

Tema XXXV. Obstrucción aguda de la vía aérea:

  • Introducción.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
    • Actitud diagnóstica.
    • Exploraciones complementarias.
    • Tratamiento de la EPOC descompensada.
      • Broncodilatadores.
      • Tratamiento de la causa desencadenante.
  • Asma bronquial.
    • Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos.
      • Crisis asmática.
  • Patología aguda de pleura, mediastino y pared torácica.
    • Insuficiencia respiratoria aguda.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVI. Infección aguda de vías respiratorias:

  • Catarro común.
  • Gripe.
  • Sinusitis aguda.
  • Faringitis/faringoamigdalitis aguda.
  • Angina de Ludwig, absceso periamigdalino y angina de Vincent.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVII. Neumonía:

  • Introducción.
  • Neumonías adquiridas en la comunidad.
    • Neumonía típica.
      • Clínica y exploraciones complementarias.
      • Tratamiento.
    • Neumonía atípica.
  • Neumonía intrahospitalaria o nosocomial.
  • Atelectasia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVIII. Hemoptisis:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Diagnóstico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIX. Tromboembolia pulmonar:

  • Introducción.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XIV. Emergencias y urgencias en patología infecciosa:

Tema XL. Emergencias y urgencias en patología infecciosa:

  • Sepsis y shock séptico.
  • Herpes zóster.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Abordaje del paciente infectado por VIH.
  • Uso de antibióticos en el servicio de urgencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLI. Apendicitis aguda. Colecistitis aguda. Colangitis aguda:

  • Apendicitis aguda.
    • Complicaciones, situaciones especiales y tratamiento.
  • Colecistitis aguda.
  • Colangitis aguda.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLII. Endocarditis infecciosa:

  • Clasificación de las endocarditis.
  • Epidemiología.
  • Patogenia y fisiopatología.
  • Anatomía patológica.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Endocarditis infecciosa en el drogadicto.
  • Endocarditis infecciosa sobre válvula protésica.
  • Diagnóstico.
    • Ecocardiografía.
  • Criterios mayores y menores.
  • Agentes etiológicos.
    • Endocarditis con hemocultivos negativos.
  • Tratamiento.
    • Indicaciones del tratamiento quirúrgico.
  • Profilaxis de la endocarditis infecciosa.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XV. Emergencias y urgencias hematológicas:

Tema XLIII. Síndrome anémico:

  • Introducción.
    • Entrevista clínica: Anamnesis.
  • Anemias microcíticas.
    • Aspectos terapéuticos.
    • Síndromes talasémicos.
    • Anemia de las enfermedades crónicas.
    • Anemias refractarias simples y sideroblásticas.
  • Macrocitosis.
  • Anemias normocíticas.
    • Anemia en la insuficiencia renal crónica (I.R.C.).
    • Anemia hemolítica.
    • Síndrome de hemólisis intravascular.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLIV. Poliglobulias:

  • Introducción.
  • Policitemia vera (PV) y secundarias.
  • Poliglobulias relativas.
    • Leucocitopenia.
    • Neutropenia.
      • Causas de la neutropenia.
      • Neutropenia crónica idiopática.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XLV. Trombocitopenias:

  • Introducción.
    • Trombocitopenias más frecuentes.
    • Aspectos diagnósticos de las trombocitopenias.
  • PTAI.
    • Púrpura Trombopénica Trombótica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XVI. Emergencias y urgencias oftalmológicas:

Tema XLVI. Emergencias y urgencias oftalmológicas:

  • Introducción.
  • Orientación diagnóstica y terapéutica en la patología aguda oftalmológica.
  • Abordaje terapéutico de diferentes urgencias oftalmológicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XVII. Emergencias y urgencias obstétrico-ginecológicas:

Tema XLVII. Emergencias y urgencias obstétrico-ginecológicas:

  • Evaluación de urgencia de la paciente obstétrica.
    • Datos subjetivos.
    • Datos objetivos.
  • Hemorragias del primer trimestre.
    • Aborto.
    • Embarazo ectópico.
    • Enfermedad trofoblástica.
  • Hemorragias del tercer trimestre.
    • Placenta previa.
    • Abruptio placentae.
  • Urgencias durante el parto.
    • Estados hipertensivos del embarazo.
    • Preeclampsia.
  • Urgencias ginecológicas.
    • Infecciones vulvovaginales.
    • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
    • Hemorragia uterina anormal.
    • Agresión sexual.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XVIII. Emergencias y urgencias dermatológicas:

Tema XLVIII. Infecciones de la piel:

  • Dermatosis infecciosas.
    • Infecciones foliculares.
    • Infecciones víricas.
    • Infecciones fúngicas.
    • Infecciones parasitarias y dermatosis por agentes externos.
      • Toxicodermias y eccemas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XIX. Emergencias y urgencias oncológicas:

Tema XLIX. Urgencias oncológicas:

  • Introducción.
  • Síndrome de la vena cava superior.
  • Hipercalcemia.
  • Síndrome de compresión medular.
  • Síndrome de hipertensión intracraneal y crisis convulsivas.
  • Encefalopatía metabólica y fiebre en el paciente oncológico.
  • Obstrucción respiratoria, fractura de huesos neoplásicos y derrames masivos.
  • Hemorragias masivas, agitación y delirio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XX. Técnicas y habilidades:

Tema L. Técnicas fundamentales en emergencias de la salud:

  • Utilización de la vía aérea y colocación de cánula orofaríngea.
  • Dispositivos supraglóticos.
  • Intubación orotraqueal.
  • Intubación nasotraqueal.
  • Punción cricotiroidea y cricotiroidotomía.
  • Vías venosas.
  • Punción intraósea.
  • Lesiones torácicas. Técnicas de tratamiento.
    • Toracocentesis con aguja.
    • Pericardiocentesis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica XXI. Aspectos médico-legales y éticos en medicina de emergencias:

Tema LI. Ética y responsabilidad legal del personal de la salud en las urgencias, emergencias y catástrofes:

  • Introducción.
  • El delito de omisión del deber de socorro en la práctica diaria.
  • Fundamentos para una correcta asistencia.
    • La actualización de los conocimientos como necesidad ineludible.
    • Deber de información y de obtener consentimiento.
    • El riesgo que podemos considerar como permitido.
    • La obligación de dar una continuidad al tratamiento.
  • La lex artis y la jurisprudencia.
  • Principio de división del trabajo y sus repercusiones.
    • El principio de confianza no puede ser ilimitado.
    • La división horizontal en el trabajo en equipo.
  • Naturaleza jurídica de la negativa del paciente a determinados tratamientos sanitarios: ¿Un tipo de objeción o un derecho ejercitable por los individuos?
    • Los conflictos entre libertad religiosa-vida y las soluciones jurisprudenciales en nuestro país.
    • Una cuestión no estudiada: La difícil situación del personal sanitario.
  • Algunos aspectos éticos en la emergencia extrahospitalaria.
    • El respeto y dignidad ante la muerte del paciente.
    • No iniciación y/o suspensión de maniobras de RCP vs. Imperativo tecnológico.
    • Los potenciales donantes de órganos.
    • A modo de conclusión: ¿Qué estamos haciendo?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema LII. Internet en urgencias y emergencias de la salud:

  • Introducción.
  • ¿Qué es Internet?
  • ¿Quién financia la red?
  • ¿Qué es preciso para conectarse a la Red?
  • ¿Cómo puede Internet ayudarnos en nuestro trabajo en un Servicio de Urgencias y Emergencias?
  • Recursos de interés para los Servicios de Urgencias y Emergencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Sobre los Profesores

Rafael Ceballos Atienza

Tutor de esta Formación

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (España).

Sonia Baeza García

Tutora de esta Formación

Graduada en Psicología por la Universidad de Granada (España) y Técnico Superior en Salud Ambiental.

Juan Ramón Ledesma Sola

Tutor de esta Formación

Técnico Auxiliar en cuidados de enfermería.

Inmaculada Gonzalez Funes

Tutora de esta Formación

Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén (España).

Relacionados que te pueden interesar

Imagen: Diplomado universitario internacional de asistencia sanitaria en situaciones extremas I
Online
Imagen: Curso internacional en actuación integral en accidentes de tráfico: prevención y tratamiento
Online
Imagen: Máster internacional en gestión de enfermería en situaciones de catástrofes y entornos hostiles
Online
Imagen: Máster internacional en enfermería de cuidados intensivos
Online

Máster Online Internacionales: 1500 Horas, 60 Créditos ECTS

Máster internacional en enfermería de cuidados intensivos
Imagen: Curso internacional de urgencias oftalmológicas
Online

Curso online internacional: 175 Horas, 7 Créditos ECTS

Curso internacional de urgencias oftalmológicas
Imagen: Diplomado universitario internacional en manejo avanzado de la vía aérea difícil y ventilación
Online
  • ¡Mejor opción!
Consultar
Solicitar info
Datos generales:
  • 1500 Horas, 60 Créditos ECTS
  • Evaluación 100% online
  • Acceso a todo el contenido
  • Acceso en móvil y PC
  • Condecoraciones
  • Diploma de finalización por: Universidad San Jorge


El Máster internacional en emergencias extrahospitalarias está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad San Jorge.

El prestigio de esta Universidad Europea es una universidad privada. Todos sus cursos, másteres y expertos son válidos.
Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas para personal universitario y únicamente en horas para personal no universitario.

    Características de la formación

  • Duración 1500
  • Nivel de accesoTodos
  • Idioma Español
  • Trabajo final Si

Etiquetas

  • Urgencias

¿No estás seguro?


Cada curso viene con una garantía de calidad y aval, pero no dude en contactar con nosotros.