
Disponibles facilidades de pago, realiza la inscripción y paga hasta en 10 cuotas sin intereses.
Solicitar infoEl desarrollo de una intervención quirúrgica requiere una preparación correcta del quirófano, adiestramiento profesional, adecuados métodos de desinfección y esterilización y determinadas precauciones de seguridad que deben tomarse, para que la sala de operaciones se convierta en un medio seguro para el enfermo.
Así, el proceso quirúrgico consiste en una serie de acciones manuales e instrumentales encaminadas a paliar, curar o explorar, por medio de cirugía, cuando no es viable otra acción médica. La situación del paciente que va a ser intervenido propicia la humanización de los cuidados, materializándose en una atención integral al enfermo con el fin de valorar sus necesidades y planificar-ejecutar los cuidados que precisará.
En todo este proceso, el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería juega un papel muy importante, quien, como miembro del equipo quirúrgico, trabaja en coordinación con las enfermeras, dando apoyo a su actividad, y realiza actividades de limpieza, colocación y reposición de material en quirófano. De hecho, los enfermeros y los TCAE se convierten en los profesionales de referencia para el paciente.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno mejorará y actualizará el trabajo profesional en quirófano y reanimación. Así, aprenderá, entre otras cosas, a colocar correctamente el mobiliario y el aparataje quirúrgico, a preparar y comprobar un sistema de aspiración conectado a vacío y a realizar una correcta acogida y proporcionar cuidados de calidad en esta etapa del proceso quirúrgico.
La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.
El discente tendrá un tiempo mínimo de 6 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.
La evaluación estará compuesta:
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Este programa formativo online / a distancia esta dirigido a todo aquel personal de:
Tema I. Bases fundamentales de quirófano I:
Tema II. Bases fundamentales de quirófano II:
Tema III. El paciente quirúrgico:
Tema IV. Anestesia:
Tema V. Monitorización:
Tema VI. Posiciones quirúrgicas:
Tema VII. Esterilización y desinfección:
Tema VIII. Suturas:
Tema IX. Instrumental quirúrgico I:
Tema X. Instrumental quirúrgico II:
Tema XI. Prevención de riesgos laborales I:
Tema XII. Prevención de riesgos laborales II:
Tema I. Introducción:
Tema II. Perspectiva histórica del lavado de manos:
Tema III. Conceptos y terminología:
Tema IV. Microorganismos que provocan las infecciones nosocomiales:
Tema V. Productos de limpieza y de higiene:
Tema VI. Recomendaciones para la actividad profesional diaria:
Tema VII. Enfermedades profesionales relacionadas con la higiene de manos. Riesgos laborales. Equipos de protección individual:
Tema VIII. Educación sanitaria sobre higiene de manos a la población general:
Tema IX. Webs relacionados:
Tema X. Cuestionario de la OMS sobre los conocimientos en higiene de manos:
Tema I. Introducción a la microbiología en el ámbito de esterilización:
Tema II. Desinfectantes y antisépticos:
Tema III. Detergentes, detergencia y lavado:
Tema IV. Esterilización el proceso:
Tema V. Aspectos importantes para el personal de esterilización:
Tema VI. Ejemplos y simulaciones para facilitar la comprensión:
Tema I. Introducción:
Tema II. Evaluación preanestésica:
Tema III. Plan anestésico:
Tema IV. Técnicas perioperatorias:
Tema V. Secuencia de intubación orotraqueal:
Tema VI. Técnicas:
Tema VII. Monitorización:
Tema VIII. Carro de intubación difícil y ventilación mecánica:
Tema IX. Secuencia de intubación a través de mascarilla Fastrach:
Tema X. Transferencia del paciente:
Tema XI. Bloqueos nerviosos:
Tema XII. Anestesia espinal:
Tema XIII. Monitorización en medio extrahospitalario:
Tema XIV. Vía aérea en medicina extrahospitalaria:
Tema XV. Algoritmos de medicina de urgencias en soporte vital:
Tema XVI. Actuación ante amputaciones. Primeras medidas:
Tema XVII. Medicina extrahospitalaria:
Tema XVIII. Equipamiento de emergencias:
Tema XIX. Casos prácticos:
Tema I. Arquitectura de quirófanos:
Tema II. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales:
Tema III. Descripción del área quirúrgica:
Tema IV. Evaluación de riesgos en quirófanos:
Tema V. Carga física:
Tema VI. Riesgos biológicos:
Tema VII. Riesgos ambientales:
Tema VIII. Riesgos químicos:
Tema IX. Riesgos psicosociales:
Tema X. La higiene:
Tema XI. La prevención de riesgos laborales en la central de esterilización:
Tema XII. La mujer y los riesgos laborales:
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
Tutor de esta Formación
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (España).
Tutora de esta Formación
Graduada en Psicología por la Universidad de Granada (España) y Técnico Superior en Salud Ambiental.
Tutor de esta Formación
Técnico Auxiliar en cuidados de enfermería.
Tutora de esta Formación
Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén (España).
Diplomado Internacional: 750 Horas, 30 Créditos ECTS
Curso de especialización: 500 Horas, 20 Créditos ECTS
El Máster internacional para el técnico en cuidados auxiliares de enfermería en quirófano y reanimación está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
El prestigio de esta Universidad Europea es una universidad privada. Actualmente, los cursos, másteres y diplomados acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son válidos.
Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.
Cada curso viene con una garantía de calidad y aval, pero no dude en contactar con nosotros.
Solicite información, le responderemos cuanto antes.
Av. Vicente Cárdenas E6-69 y Japón, Quito 170506, Ecuador
Contacte con nosotros:
WhatsApp: 0995600722
Copyright Formación Continua Medicina © 2025. Todos los derechos reservados.