Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$FECHA_ACTUALIZACION is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$ID_EXTERNO_API_FA is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$MODULOS_INT is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$TITULO_INT is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384
Curso internacional de soporte vital avanzado en pediatría

Curso internacional de soporte vital avanzado en pediatría

Foto de: Curso internacional de soporte vital avanzado en pediatría
  • ¡Mejor opción!
Consultar

Disponibles facilidades de pago, realiza la inscripción y paga hasta en 10 cuotas sin intereses.

Solicitar info
Datos generales:
  • 75 Horas, 3 Créditos ECTS
  • Evaluación 100% online
  • Acceso a todo el contenido
  • Acceso en móvil y PC
  • Condecoraciones
  • Diploma de finalización por: Universidad Europea Miguel de Cervantes

🥇 Datos generales

El Soporte Vital Avanzado constituye uno de los eslabones de la cadena de supervivencia. Por tanto, su objetivo es prevenir, tratar y mejorar la supervivencia de los pacientes que sufren, por ejemplo, una Parada Cardíaca (PCR).

En este sentido, incluye un conjunto de técnicas y maniobras que pretenden restaurar definitivamente la circulación y la respiración espontaneas, para, de esa forma, minimizar la lesión cerebral. Además, estas técnicas y maniobras se pueden aplicar también en pediatría.

Por eso, este programa formativo busca mejorar las habilidades de los profesionales de la salud en el tratamiento de pacientes pediátricos con paro cardíaco y arritmias. Así, a partir de una serie de emergencias pediátricas, el alumno aprenderá los conceptos más importantes de la evolución pediátrica, del soporte vital básico, de la reanimación eficaz y de la dinámica de equipo.

Todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de la atención prestada a niños con enfermedades o lesiones graves para obtener mejores resultados.

✔️ Requisitos de acceso

  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

📆 Plazo inscripción

La inscripción en este curso online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

⌚ Duración

El discente tendrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.

📝 Evaluación

La evaluación estará compuesta:

  • 34 Preguntas tipo test.

El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.

🎓 Destinatarios

A quién está dirigido el Curso internacional de soporte vital avanzado en pediatría

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
  • Licenciados/as o graduados/as en medicina.

🎯 Objetivos

Objetivos generales
  • Conocer los protocolos de actuación en las diferentes situaciones relacionadas con la reanimación cardiopulmonar en pediatría.
  • Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para asistir correctamente un parto.
  • Obtener conocimientos sobre las peculiaridades de las urgencias y emergencias pediátricas.
  • Razonar críticamente desde el punto de vista ético-legal para mejorar la calidad de la asistencia de urgencias por enfermería.

Plan de estudios


Tema I. Soporte vital en pediatría. Reanimación cardiopulmonar:

  • Introducción.
  • Causas de parada cardiorrespiratoria en pediatría.
  • Características pediátricas.
  • Soporte vital básico en pediatría.
    • Seguridad del reanimador y del niño.
    • Comprobación de la consciencia.
    • Petición de ayuda.
    • Apertura de la vía aérea.
    • Comprobación de la respiración.
    • Ventilación.
    • Circulación.
    • Masaje cardíaco externo.
    • Control de la eficacia y activación del sistema de emergencias.
  • Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.
    • Extracción manual.
    • Maniobras de expulsión.
  • Reanimación cardiopulmonar avanzada.
    • Apertura de vía aérea y ventilación.
      • Control de la vía aérea.
      • Intubación traqueal.
      • Mascarilla laríngea.
      • Cricotiroidotomía.
      • Ventilación.
    • Soporte circulatorio.
      • Características anatomo-fisiológicas de los niños.
      • Accesos vasculares.
      • Fármacos y líquidos en RCP.
    • Diagnóstico y tratamiento de las arritmias en el niño.
  • Resumen de las nuevas recomendaciones de soporte vital en pediatría.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Asistencia al parto:

  • Introducción.
  • Signos de inicio del parto.
  • Evaluación inicial de la mujer de parto.
  • Asistencia al periodo de dilatación.
  • Asistencia al periodo expulsivo.
  • Asistencia al periodo de alumbramiento.
  • Anestesia para el parto y alumbramiento.
  • Anestesia para la cesárea.
  • Trastornos hipertensivos en embarazo.
  • SDM HELLP.
  • Hemorragia periparto.
  • Resumen de las nuevas recomendaciones de soporte vital en el recién nacido.
  • Algoritmo de soporte vital neonatal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Transporte neonatal. Incubadoras:

  • Introducción.
  • Transporte del recién nacido.
  • Vehículo de transporte con incubadora.
  • Fisiopatología del transporte médico.
    • Resumen sobre la elección del tipo de transporte.
  • Material para el traslado neonatal.
  • Incubadora de transporte.
  • Características de un neonato estable.
    • Control de la vía aérea y ventilación.
    • Control hemodinámico.
    • Control de la homeostasis metabólica.
    • Control de la temperatura.
  • Funciones del equipo de traslado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Urgencias y emergencias pediátricas:

  • Asistencia neonatal.
    • Asistencia inicial al recién nacido.
      • Exploración neonatal.
  • Reanimación neonatal.
    • Pasos de la reanimación neonatal.
  • Perfusión en el RN. Vías de acceso vascular.
  • Síndrome febril.
    • Etiología.
    • Valoración clínica.
    • Exámenes complementarios.
    • Tratamiento.
  • Diarrea aguda. Deshidratación.
    • Valoración clínica.
    • Exámenes complementarios.
    • Tratamiento.
  • Urgencias respiratorias.
    • Crisis asmática.
    • Laringitis aguda.
  • Urgencias neurológicas.
    • Traumatismo craneoencefálico (TCE).
    • Convulsión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Cuestiones médico-legales:

  • Introducción.
  • ¿Cuándo realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP)?
  • ¿Cuándo finalizar la RCP?
  • ¿Cuándo interviene la autoridad judicial tras una parada cardiorrespiratoria?
  • ¿Quiénes componen la comisión judicial?
  • ¿Qué es la diligencia de inspección ocular y el levantamiento de cadáver?
  • ¿Qué signos se utilizan en medicina legal para el diagnóstico de muerte?
    • Signos negativos de vida.
    • Signos positivos de muerte.
  • ¿Cómo se establece la data de la muerte?
  • ¿Qué tipos de autopsia existen?
  • ¿Quiénes son los médicos forenses?
  • ¿En qué interviene el médico forense en catástrofes o accidentes con múltiples víctimas?
  • ¿Qué derechos tiene un paciente en relación con la rcp?
    • ¿Quién debe informar?
    • ¿Qué se debe informar?
    • ¿A quién se debe informar?
    • ¿Cuándo se debe informar?
    • ¿Cómo se debe obtener el consentimiento?
  • ¿Cómo se regula la donación y trasplante de órganos?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Sobre los Profesores

Rafael Ceballos Atienza

Tutor de esta Formación

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (España).

Sonia Baeza García

Tutora de esta Formación

Graduada en Psicología por la Universidad de Granada (España) y Técnico Superior en Salud Ambiental.

Juan Ramón Ledesma Sola

Tutor de esta Formación

Técnico Auxiliar en cuidados de enfermería.

Inmaculada Gonzalez Funes

Tutora de esta Formación

Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén (España).

Relacionados que te pueden interesar

Imagen: Diplomado universitario internacional en manejo avanzado de la vía aérea difícil y ventilación
Online
Imagen: Diplomado universitario internacional de formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias
Online
Imagen: Curso internacional en técnicas en urgencias, emergencias y UCI
Online

Curso online internacional: 250 Horas, 10 Créditos ECTS

Curso internacional en técnicas en urgencias, emergencias y UCI
Imagen: Curso internacional en puesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
Online

Curso online internacional: 125 Horas, 5 Créditos ECTS

Curso internacional en puesta al día en enfermería pediátrica y neonatal
Imagen: Diplomado universitario internacional de urgencias por intoxicaciones: Atención sanitaria
Online
Imagen: Máster en actualización en geriatría y gerontología
Online

Máster Online Internacionales: 1500 Horas, 60 Créditos ECTS

Máster en actualización en geriatría y gerontología
  • ¡Mejor opción!
Consultar
Solicitar info
Datos generales:
  • 75 Horas, 3 Créditos ECTS
  • Evaluación 100% online
  • Acceso a todo el contenido
  • Acceso en móvil y PC
  • Condecoraciones
  • Diploma de finalización por: Universidad Europea Miguel de Cervantes


El Curso internacional de soporte vital avanzado en pediatría está certificado con 75 Horas, 3 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.

El prestigio de esta Universidad Europea es una universidad privada. Actualmente, los cursos, másteres y diplomados acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son válidos.
Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.

    Características de la formación

  • Duración 75
  • Nivel de accesoTodos
  • Idioma Español
  • Trabajo final No

Etiquetas

  • Urgencias
  • Pediatría

¿No estás seguro?


Cada curso viene con una garantía de calidad y aval, pero no dude en contactar con nosotros.

Close menu