Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$FECHA_ACTUALIZACION is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$ID_EXTERNO_API_FA is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$MODULOS_INT is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$MODULOS_INT2 is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384

Deprecated: Creation of dynamic property producto_base::$TITULO_INT is deprecated in /home/CentauroMedicina/web/formacioncontinuaenmedicina.com/public_html/clases/class.education.php on line 384
Curso internacional en detección y análisis de enfermedades infecciosas ginecológicas y de transmisión sexual

Curso internacional en detección y análisis de enfermedades infecciosas ginecológicas y de transmisión sexual

Foto de: Curso internacional en detección y análisis de enfermedades infecciosas ginecológicas y de transmisión sexual
  • ¡Mejor opción!
Consultar

Disponibles facilidades de pago, realiza la inscripción y paga hasta en 10 cuotas sin intereses.

Solicitar info
Datos generales:
  • 45 Horas
  • Evaluación 100% online
  • Acceso a todo el contenido
  • Acceso en móvil y PC
  • Condecoraciones
  • Diploma de finalización por: Formación Alcalá

🥇 Datos generales

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Este contacto puede ser tanto vaginal, como oral y anal, aunque a veces puede transmitirse a través de otro contacto físico íntimo. En este sentido, los síntomas producidos por las infecciones del tracto genital inferior son la causa más frecuente de consulta ginecológica.

Las ETS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual, siendo las más comunes la clamidiasis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis. Precisamente, esa incidencia y los efectos que tienen sobre las personas hacen que sea muy importante su prevención, detección y también análisis.

Este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno actualizará sus conocimientos sobre enfermedades de transmisión sexual, su detección y prevención. Asimismo, aprenderá a aplicar estos conocimientos y a promover estrategias para fortalecer la prevención en su actividad diaria para, de esta forma, mejorar la calidad asistencial y disminuir la incidencia y prevalencia de estas enfermedades en la población.

✔️ Requisitos de acceso

  • Fotocopia del DNI o Pasaporte.

📆 Plazo inscripción

La inscripción en esta actividad mixta permanecerá abierta hasta final de edición.

📝 Evaluación

  • 42 Preguntas tipo test.
  • 5 Supuestos.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

🎓 Destinatarios

A quién está dirigido el Curso internacional en detección y análisis de enfermedades infecciosas ginecológicas y de transmisión sexual

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Técnico medio en farmacia y parafarmacia.
  • Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico.
  • Técnico medio en cuidados auxiliares de enfermería.

🎯 Objetivos

Objetivos generales
  • Actualizar los conocimientos sobre ITS, su detección y prevención, aplicarlos en su actividad diaria para mejorar la calidad asistencial y disminuir la incidencia y prevalencia de estas enfermedades.

Objetivos específicos
  • Reforzar los servicios eficaces de lucha contra las ITS, mediante el manejo de las ITS y mejora de las competencias profesionales; las pruebas de detección y el tratamiento de la sífilis, sobre todo para las embarazadas; la detección de las ITS en los grupos de mayor riesgo.
  • Promover estrategias para fortalecer la prevención de los efectos de las ITS, mediante la actualización de las ITS en los profesionales sanitarios; el fomento de la salud sexual; la medición de la carga de las ITS; el seguimiento de la resistencia a los antimicrobianos de los patógenos causantes de las ITS y las medidas para hacerle frente.
  • Detectar lo más precozmente posible ciertas enfermedades infecciosas de origen sexual, analizando factores asociados y la realización de métodos diagnósticos, tratamientos específicos y trabajo preventivo en el campo de las ITS.
  • Mejorar conocimientos en las nuevas guías, actitudes y habilidades necesarias para el correcto manejo de los procesos infecciosos en el ámbito de las ITS, fundamentado en la planificación de los cuidados de salud con criterios de calidad científico – técnica, aplicando métodos de trabajo de eficacia probada y según las recomendaciones científicas actuales basadas en la evidencia científica.

Plan de estudios


Tema I. Treponema:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Epidemiología.
  • Patogenia.
  • Clínica.
  • Diagnóstico de laboratorio.
  • Tratamiento de la sífilis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Leptospirosis y Borreliosis:

  • Leptospirosis.
  • Borreliosis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Mycoplasma y Ureaplasma:

  • Introducción.
  • Mycoplasma pneumoniae.
  • Ureaplasma urealyticum.
  • Mycoplasma hominis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Ricketsiaceae:

  • Introducción.
  • Fiebres manchadas.
    • Fiebre botonosa mediterránea.
    • Fiebre manchada de las montañas rocosas.
    • Rickettsiosis varioliforme.
    • Otras rickettsiosis del grupo de las fiebres manchadas.
  • Fiebres tíficas.
    • Tifus exantemático epidémico.
    • Enfermedad de Brill-Zinsser.
    • Tifus murino o endémico.
    • Tifus de las malezas.
  • Otras Rickettisiosis.
    • Fiebre Q.
    • Ehrlichiosis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Chlamydiae:

  • Chlamydiae.
  • Chlamydia trachomatis.
  • Chlamydia psittaci.
  • Chlamydia pneumoniae.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Anexo I. Patógenos de interés en bioterrorismo:

  • Introducción.
  • Indicios que hacen sospechar infección procedente de un agente biológico por bioterrorismo.
  • Viruela.
  • Viruela.
  • Antrax (Carbunco).
  • Preguntas frecuentemente realizadas por los profesionales de la salud sobre el carbunco.
  • Preguntas más frecuentes realizadas a profesionales de la salud ante la preocupación de sus pacientes de afectarse por carbunco.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Anexo II. Prevención y manejo de intoxicaciones por sustancias químicas en incidentes mayores:

  • Alerta epidemiológica.
  • Sustancias químicas por incidentes mayores.
    • Anexo. Orientación diagnóstica y medidas iniciales de tratamiento.
    • Anexo: Instituto de salud pública prestaciones laboratorio de salud ocupacional.
  • Terrorismo Biológico.
  • Problemas relacionados con la protección.
    • La sobre-reacción a una amenaza Q/B puede ser un efecto buscado por el agresor.
  • Agentes químicos.
    • Gas mostaza.
    • Ácido cianhídrico.
    • Cloro.
    • Sarín.
    • VX.
    • Carbunco (Ántrax).
    • Botulismo.
    • Viruela.
    • Peste.
    • Tularemia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Sobre los Profesores

Rafael Ceballos Atienza

Tutor de esta Formación

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (España).

Sonia Baeza García

Tutora de esta Formación

Graduada en Psicología por la Universidad de Granada (España) y Técnico Superior en Salud Ambiental.

Juan Ramón Ledesma Sola

Tutor de esta Formación

Técnico Auxiliar en cuidados de enfermería.

Inmaculada Gonzalez Funes

Tutora de esta Formación

Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén (España).

  • ¡Mejor opción!
Consultar
Solicitar info
Datos generales:
  • 45 Horas
  • Evaluación 100% online
  • Acceso a todo el contenido
  • Acceso en móvil y PC
  • Condecoraciones
  • Diploma de finalización por: Formación Alcalá


El Curso internacional en detección y análisis de enfermedades infecciosas ginecológicas y de transmisión sexual está certificado con 45 Horas por la prestigiosa Formación Alcalá.

    Características de la formación

  • Duración 45
  • Nivel de accesoTodos
  • Idioma Español
  • Trabajo final No

¿No estás seguro?


Cada curso viene con una garantía de calidad y aval, pero no dude en contactar con nosotros.

Close menu